Skole MX
¿Por qué un Modelo educativo que se adapte al estudiante?
Actualizado: 4 may 2020
¿Por qué un modelo educativo que se adapte al estudiante?
Cuando hablamos de aprendizaje personalizado no hay metas de aprendizaje para todos los estudiantes, sino que los objetivos, métodos y velocidad del aprendizaje se adaptan al individuo. La motivación grupal y personal son fundamentales, ya que, los alumnos son partícipes y responsables de su propio proceso. Los estudiantes adquieren los aprendizajes a lo largo del camino con compromiso personal y autogestión.
Los profesores tienen una función como “acompañantes en el aprendizaje” aunque todo esto requiere el apoyo y colaboración tanto de la escuela como de los padres de familia. También se necesitan programas formativos que contribuyan a que las nuevas generaciones estén mejor preparadas y con más recursos adaptados a sus necesidades.
Para el enfoque educativo del aprendizaje personalizado surge, por tanto:
– El tratamiento respetuoso de la libertad con responsabilidad y compromiso de las personas.
– La promoción de la capacidad de comunicar e interactuar.
– La necesidad de una formación personal e integral con el objetivo de hacer personalidades responsables y promover la interacción social.
Se trata de una educación basada en competencias más que en el cumplimiento de un currículo académico, lo que representa que la individualidad y personalidad de los alumnos será el eje de la labor educativa, haciendo énfasis en los principios de individualización, la heterogeneidad, la diversidad y la sostenibilidad y la tensión entre el individualismo y la cooperación social.
Características del aprendizaje personalizado
El aprendizaje personalizado depende fundamentalmente del individuo y sus necesidades personales. Tiene que ser importante para el alumno; orientado a sus propios intereses y por iniciativa propia. La velocidad con la que esto ocurre depende principalmente del aprendiz que, a la larga, se convierte en su propio entrenador y los demás le dan lo que él/ella necesita.
Esto, sin embargo, no debe confundirse con la indiferencia o dejar hacer. Habilidad, conocimiento y contenidos técnicos específicos son, por tanto, un derecho y una necesidad, por lo que se revisarán continuamente con el aprendiz como principal responsable y los docentes como facilitadores y/o acompañantes. Para realizar correctamente este proceso es necesario que los educadores tengan un proyecto educativo muy claro para cada uno de sus estudiantes con metas y objetivos bien establecidos.
Este aprendizaje personalizado puede tener éxito, sin embargo, es necesario cumplir una serie de factores: debe ser abierto, inclusivo y generalizable, de otra manera casi es imposible.
El logro de los objetivos de cada alumno tiene que ser revisado periódicamente, ya sea en forma de pruebas, evidencia de aprendizaje o, simplemente, a través del diálogo con el estudiante. Por supuesto, ha de ser complementado con la estructura de la evaluación curricular estándar.
Sin embargo, el aprendizaje personalizado es una forma de aprender más activa, conscientemente, que promueve la autonomía y la automotivación de los alumnos. En este sentido, el aprendizaje personalizado ya no es una utopía, es una realidad y una necesidad.